En el siguiente post les explicaremos como eliminar software instalado en Linux. La prueba ha sido realizada en Ubuntu, pero el mismo procedimiento puede realizarse en Debian, por ejemplo.
Eliminar programas del sistema operativo permite ahorrar algo de espacio libre con software no deseado o utilizado que puede ser utilizado para darle un poco más de velocidad al sistema operativo o tener algo más de espacio para nuestro documentos o archivos.
Para esta tarea nos basamos en Synaptic que es una herramienta de administración de paquetes que tiene una interfaz gráfica de usuario, fácil de utilizar para el usuario no experimentado con la línea de comandos de Linux.
Entre las diversas tareas que nos permite realizar Synaptic se encuentran:
- Instalar paquetes de software
- Desinstalar paquetes de software
- Actualizar paquetes de software
- Regresar a un paquete de software a una versión anterior
Una vez dentro de la interfaz se puede seleccionar los parquetes de software con los que se va a trabajar. Se puede acceder a la interfaz gráfica a través de la siguiente línea de comando:
$ synaptic &
Para acceder de forma gráfica a Synaptic, se realiza los siguientes pasos desde el sistema operativo:
Sistema > Administración > Administrador de Paquetes Synaptic
Eliminar paquetes de software a través de la línea de comandos
Para realizar esta tarea a través de la línea de comando se utiliza apt-get. Por ejemplo si tuviera un programa llamado 'MiPrograma' se debe de escribir lo siguiente:
$ sudo apt-get remove MiPrograma
Si junto al programa se desea eliminar también los archivos de configuración se debe escribir:
$ sudo apt-get --purge remove MiPrograma
Para listar todos los paquetes instalados:
dpkg --list
dpkg --list | less
dpkg --list | grep -i 'http'
Si te gustó el post, puedes seguir a Ricardo en Twitter, a Severito en Twitter y a RFSDigital en Twitter, Facebook y Google +.
Archivo de RFS Digital